GUÍA DEL CURSO
TERAPIA BREVE CENTRADA EN SOLUCIONES
- 3.1 - La realidad es construida (9:40)
- 3.2 - Algunas creencias útiles en terapia (13:34)
- 3.3 - ¿Cómo cambian los consultantes en TBCS? (6:49)
- The prevention of child maltreatment recidivism through the Solution-Based Casework model of child welfare practice.
- Solution- Focused versus Problem- Focused Questions: Differential Effects of Miracles, Exceptions and Scales
- The current evidence of solution-focused brief therapy: A meta-analysis of psychosocial outcomes and moderating factors
- Bibliometric Differences Between WEIRD and Non-WEIRD Countries in the Outcome Research on Solution-Focused Brief Therapy
- Effectiveness and cost-effectiveness of a solution-focused intervention in child protection services
- TBCS como forma de cuidarse (18:05)
- El impacto de la formación y de la supervisión centrada en soluciones sobre las creencias, las prácticas y el burnout de los profesionales del sistema de protección infantil en Tenerife
- Effectiveness and cost-effectiveness of a solution-focused intervention in child protection services
Hola, soy Mark Beyebach, un alemán
salmantino que vive en Pamplona.
Soy terapeuta familiar, psicólogo especialista en psicología clínica, profesor titular en la Universidad Pública de Navarra. Y también marido, padre, cinéfilo, buceador y coleccionista de alfarería popular. Padezco una curiosidad incurable por los misterios de la Psicología, el arte de la Psicoterapia y los milagros del cambio terapéutico. Soy un enamorado de la clínica y de la docencia; y buen amigo de la investigación.
Me metí en esto de la Psicología por un afán un tanto ingenuo de “ayudar a los demás” (y a mí mismo, de paso). En mi época de estudiante universitario en Salamanca me desencanté de la psicología académica, pero haciendo cursos fui descubriendo la modificación de conducta, la psicología humanista, el psicodrama, la psicomotricidad y finalmente la terapia familiar. Tuve la suerte de poder formarme en terapia breve con José Luis Rodríguez-Arias y su equipo, y en terapia familiar con mi buen amigo José Navarro Góngora.
Desde finales de los ochenta fui adquiriendo experiencia clínica haciendo primero terapia familiar en problemas infanto-juveniles, y después interviniendo en problemas de alimentación con adolescentes y adultos. Con Pepe Navarro trabajé durante varios años con personas y familias en las que había una enfermedad física crónica y también con situaciones de violencia en la pareja. En aquella época (años 90) pasaron por Salamanca investigadores y terapeutas destacados como Lenore Walker, John Rolland, Bill Pinsof, Emilio Gutiérrez o Matthew Selekman, entre otros. Pero quien más me influyó fue Steve de Shazer, con quien tuve la oportunidad de hacer una estancia muy intensa y provechosa en 1992 en el Brief Family Therapy Center de Milwaukee. Ahí descubrí la Terapia Breve Centrada en Soluciones, que me deslumbró y que desde entonces he practicado, investigado y finalmente enseñado, en contacto con Steve y con otros muchos colegas de la European Brief Therapy Association, como Luc Isebaert, Ben Furman, o Michael Hjesth. En esos años años tuve la oportunidad de ampliar mis horizontes con estancias con Emilio Gutiérrez en la unidad Venres Clínico de la Universidad de Santiago de Compostela, en el Family Therapy Center de Cardiff, con Maurizio Andolfi, en el Instituto de Terapia Famigliare, en Roma y con Iván Eisler en la Maudsley Clinic de Londres.
En 1993 monté con Alberto Rodríguez Morejón un Máster en Terapia Sistémica Breve en la Universidad Pontificia de Salamanca, en el que durante casi veinte años nos pasamos horas y horas atendiendo casos en cámara de Gesell, supervisando terapias y también investigando para tratar de desenmarañar los entresijos del cambio y en especial del uso del lenguaje terapéutico. Con Alberto y con Chema Rodríguez de Castro primero, y más tarde con Marga Herrero, fuimos afinando nuestro propio modelo terapéutico, en algo que llamábamos “terapia sistémica breve” y que es una integración -muy centrada en soluciones- de la terapia estratégica del MRI, de la terapia narrativa y de la terapia centrada en soluciones propiamente dicha. Con el cambio de siglo empecé a colaborar más intensamente con Matthew Selekman, con quien impartí una docena de seminarios conjuntos en España, Alemania, Austria y Estado Unidos, y con quien terminé escribiendo un libro sobre terapia familiar y de pareja con personas con hábitos autodestructivos. Y a lo largo de casi dos décadas realicé también una docena de visitas a Chile, Perú y México, participando en proyectos de investigación, haciendo sesiones de terapia e impartiendo formaciones en terapia centrada en soluciones en colaboración con estimados colegas como Patricio Torres, Nieves Schade, Hans Jara y Ruperto Charles Torres, entre otros. Cuando miro atrás, me siento muy afortunado de haber podido enseñar algo, disfrutar mucho y aprender tanto.
En los últimos diez años mi interés clínico se ha centrado en la terapia de parejas, que me resulta de lo más complicado pero también lo más apasionante. He continuado investigando sobre terapia breve centrada en soluciones y publicado los resultados obtenidos. Y he seguido también disfrutando de la docencia, tratando de contagiar a mis alumnos en la universidad mi fascinación por la psicoterapia, y a los profesionales como tú mi pasión por la Terapia Breve Centrada en Soluciones. Espero conseguirlo también con este curso. Ya me contarás.
Un saludo cordial,
Mark
Libros publicados
Beyebach M. y Rodríguez-Arias Palomo J.L. (comps.) (1989). Terapia Familiar. Lecturas I, Salamanca: Kadmos.
Navarro Góngora J. y Beyebach M. (1995). Avances en Terapia Familiar Sistémica. Barcelona: Paidós.
Beyebach, M. (2006) 24 ideas para una psicoterapia breve. Barcelona: Herder.
Beyebach, M. y Herrero de Vega, M. (2010). 200 tareas en terapia breve individual, familiar y de parejas. Barcelona: Herder.
Selekman, M. y Beyebach, M. (2013). Changing self-destructive habits. Pathways to solutions with couples and families. New York: Routledge.
Beyebach, M. y Herrero de Vega, M. (2013). Cómo criar hijos tiranos. Un manual de anti-ayuda para padres de niños y adolescentes. Barcelona: Herder.
Herrero de Vega, M. y Beyebach, M. (2018). Intervención Escolar Centrada en Soluciones: conversaciones para el cambio en la escuela. Barcelona: Herder.
8. García, F.E., y Beyebach, M. (2022). Superar experiencias traumáticas. Una propuesta de intervención desde la Terapia Sistémica Breve. Barcelona: Herder.
9. García, F.E., Concha-Ponce, P. y Beyebach, M. (2023). Terapia Sistémica Breve para el Trauma: un protocolo de intervención. Nueva Mirada Ediciones.